29 de abril de 2007

ESTOY EN CASA

Oyendo al más grande músico de todos los tiempos: John Lennon, me di cuenta que soy un super admirador de él y no es presunción; crecí con él y sigo viviendo con su poesía. Hoy, Cynthia y Carolina fans de Los Beatles estuvieron en casa, que es un espacio para todos aquellos que aman a Los Beatles. Las canciones que escucho son Bendita seas y Perdoname mi pequeña Princesa flor. La frase para el título del post la tomé de ésta última. Es la música más bella del mundo y lo más hermoso que he tenido siempre.

CONOCIENDO HIDALGO: EL CERRO ALTO DE SANTA MÓNICA

A cuatro kilómetros de la carretera Santa Mónica–Epazoyucan, municipio de éste último, estado de Hidalgo, se encuentra una capillita que marca el inicio de un sendero que conduce a diversos puntos muy atractivos para el deseoso de conocer nuevos lugares distintos y subyugantes. La gente lo conoce como el Camino a la Mora y es que existe a no muchos metros, un punto conocido como la Mora debido a que ahí se encuentra un árbol del mismo nombre que aloja a un manantial que posiblemente sea un escurridero de aguas de lluvia por lo que su entorno es de mucho verdor; cuenta además con un aljibe, o estanque para almacenar agua que, por lo que se ve, era aprovechada por los ranchos cercanos. Tal vez la construcción pretendió ser un acueducto y aunque no hay información suficiente, presumo que se trata de una construcción antigua, dados la forma y materiales usados. Antes de tomar este camino existe otro punto interesante de conocer que son los pozos que tienen mucha historia y anécdotas no siempre de finales felices. Poco antes de llegar a ellos hay dos construcciones de una antigüedad considerables, pues una de ellas relatan los vecinos, tiene más de doscientos años y se ha transmitido de generación a generación, si bien en la actualidad se encuentra deshabitada, por lo que resulta la magnífica idea del Comité para el Recorrido Turístico del lugar, establecer en lo que queda de estas casas un museo temático relacionado con el pulque y su producción lo cual seria un verdadero detonante económico y de desarrollo para la región entera. Más adelante se encuentran unas caprichosas formas rocosas conocidas como la Peña de los Gavilanes y buscando entre la vegetación, una cueva de mucho disfrute, sobre todo después de una larga y sana caminata. El lugar es muy rico en flora y fauna endémicas: podemos encontrar en este horizonte cambiante techado la mayoría de veces por un singular cielo azul, plantas como bellotas, cinco clases de nopal, maguey, heno, diferentes tipos de bisnaga y otras que son aprovechadas tanto para la alimentación como para la elaboración de diversos artículos necesarios para el hogar entre las que podemos mencionar a la lechuguilla de la cual se extraen estropajos. También se confeccionan un cierto y vistoso tipo de artesanías, especialmente de la prodigiosa palma, quie en verdad es muy aprovechable. También se encuentran muchas plantas medicinales como el simonillo que sirve para la infección del estomago, la hierva de la virgen para las calenturas, oreja de ratón para las hemorragias, la cáscara del encino que combinado con otras como la sábila ayudan a evitar la caída del cabello y la cola de zorra que según nuestra informante, la señora María Tomasa Roldan, sirve para aliviar problemas estomacales; hay otra conocida como trompetilla que ayuda a mitigar las dolencias provocadas por la mordedura de hormiga, la flor del aire sirve para los enfriamientos. Respecto a los animales que han tomado esta región como hábitat, están el zorrillo, víbora de cascabel, liebre, ardilla, conejo, coyote, gato montes, zopilote, tlacuache y una variedad indefinida de insectos, entre muchos otros.
Por todo lo anteriormente descrito, bien vale la pena visitar esta maravilla natural, que aparte de proporcionarnos ejercicio, conocimiento y sosiego espiritual, es necesario preservar y difundir para lograr la conservación sustentable de este sitio natural. Apoyemos las iniciativas derivadas del ecoturismo que también son una fuente inagotable de esparcimiento y aventura. Yo lo recomiendo ampliamente.

23 de abril de 2007

EL AUTOR DE "TUS OJOS" EN EL PROGRAMA

En el programa de radio Concierto Beatle, hemos tenido a lo largo de tantos años a cientos de invitados, algunos muy amigos nuestros y otros no tanto, pero que a todos nos identifica el gusto común por la música del Cuarteto de Liverpool.
Creo que dentro de ellos sobresale Rafael Acosta, no tanto por la fama que carga en su espalda sino por la amabilidad que lo caracteriza y por que definitivamente es uno de los grandes pioneros del rock and roll mexicano.
Acosta formó parte de aquél imprescindible grupo de estudiante universitarios que grabó en diciembre de 1958 un disco que incluía los himnos “No soy un rebelde” y “Tus ojos”, quien según Violeta Torres es la primera canción de rock con contar registro ante la Sociedad de Autores y Compositores y es además la canción más grabada por otros artistas e incluso en otros idiomas del rock and roll en español. Lo cierto es que el tema es de una belleza irreprochable. “Tus ojos” no es la única composición exitosa de Rafael Acosta, también se le recuerda mucho su hit “Viva Zapata”
Otro mérito que tienen Los Locos del Ritmo es que fueron el primer grupo latinoamericano en grabar covers de Los Beatles en español: “Las mellizas” entre otras.
Pues bien, Rafael estuvo en nuestro programa de radio y no solamente habló de Los Beatles y su influencia, sino que presentó ¡¡¡UNA CANCIÓN COMPUESTA POR ÉL MISMO PARA JOHN LENNON!!!.y que hasta donde se sabe es inédita.
De buena memoria y charla amena creo que el exbaterista de Los Locos del Ritmo, el primer grupo rocanrolero de nuestro país, nos hizo pasar un momento muy agradable lo cual el auditorio y los que conducimos el programa, le agradecemos sinceramente.

15 de abril de 2007

DE VUELTA A CASA

Tenía semanas que el pajarillo que se ve en la foto no venía a dormir al patiecito de mi departamento. (ver entrada: El botón faltante de una camisa bonita).
Sucedió que de pronto, este nuevo vecino, o mejor dicho, inquilino, adoptó el lazo que usa mi mamá para colgar su ropa lavada. Eso sí, el delicado visitante volaba si alguien entraba a su cuarto o se le molestaba prendiendo la luz de su nueva casa.
Este comentario es muy digno de hacerse, porqué hay en la unidad habitacional Pachoacan, cientos de departamentos y vino a elegir precisamente el nuestro para curar la fatiga. Podría pensarse que al intruso le gustan Los Beatles o el rock, las baladas en inglés, el danzón y hasta las canciones italianas que siempre se escuchan obligatoriamente aquí, pero mejor me quedo con la idea de que el lazo representa una buena cama y un confortante descanso después de un ajetreado día de andar volando aquí, volando allá, buscando el alimento diario, buscando amor, y disfrutando la maravillosa creación. Es bueno desplazarse por el cielo azul, sentir el aire en el rostro, sentir, finalmente, la vida. Al fin y al cabo, el hogar está siempre ahí, esperandonos, quieto, cálido, amoroso y sin preguntas.
Sin embargo en otras ocasiones, al mirar el lazo vacío, me acuerdo de la canción de John Lennon que dice. Una vez yo tuve una chica o debo decir ¿ella me tuvo a mi? El pájaro ha volado...

7 de abril de 2007

HISTORIAS URBANAS

Ayer asistí a un concierto que tenía una gran finalidad: colaborar de alguna forma con nuestro edificio emblemático citádino, es decir, nuestro Reloj Monumental, el cual necesita urgentemente alguna intervención especializada. Que bien que también los rockeros, (que no rocanroleros), de nuestra ciudad se unan y apoyen este movimiento, lo cual lograron también, a través de un concierto llamado "Rock por el Reloj", evento meritorio de todas mis amplias felicitaciones, si bien soló ví durante el toquín, a chavos bien, es decir niños de preparatorias particulares burgueses que disfrutarón y se apoderadon de la, alguna vez, manifestación cultural de protesta, entiéndase de los oprimidos. En ese sentido, el primer grupo en intervenir en tan loable acto, fue Molecula Roja quien ciertamente ha cambiado de integrantes, pues ahora cuenta en sus filas a Aldo, gran amigo y antiguo conductor del programa Concierto Beatle, siguió después la linda chica del grupo Powla quien cautivó por sus movimientos, voz y carisma. Cerró el espectaculo el grupo Los Cuervos, de quien se esperaban más piezas de Los Beatles, y que no obstante, cerraron con The end del grupo más importante de todos los tiempos. Hubo de todo en el concierto de ayuda a mi Reloj, aunque creo predominaron los niños nice, quienes bailaron y cantaron temas de los Doors, Queen, Rollin, Creadence y otros, sin darle su lugar debido, -segun yo-, a mis Beatles, de quien confieso: si no soy el coleccionista más grande sobre ellos, al menos soy, el fanático más loco de su música, y, ¿quien puede contra eso?

31 de marzo de 2007

CONCIERTO EN XOXAFI

El tema del post es en realidad, una vivencia irrepetible e inolvidable que experimenté hoy: disfrutar un concierto de la estupenda sección de cuerdas de la Orquesta Filarmoónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo que ofreció en las grutas geológicas de Xoxafi, municipio de Santiago de Anaya. Escenario único. En verdad, que dichosos los mortales que estuvimos ahí.
El lugar es esplendoroso, bello e inmejorable. Luego del marco abrumador, escuchar obras clásicas de gran belleza como la danza húngara de Brahms, creo que es un complemento maravilloso. Y todo se lo debo al INAH. Repito que si fuera yo rico, haría todo esto gratis, ¿quien no?.

LA TIROLESA DE XOXAFI

Hace muy pocas horas acaba de terminar la inauguración de la vigésímo séptima feria gastronómica del Mezquital que se celebra en la cabecera municipal de Santiago de Anaya, Hidalgo. Me gustó mucho asistir por que fue una experiencia diferente y hermosa. Después de aqui fuimos a Xoxafi que significa en lengua nañhú Lugar donde cayó el trueno es un lugar fantástico para vacacionar porque ahi se puede realizar rapel, descenso a tuneles, grutas, y se pueden gozar otras maravillas naturales que desde cualquier punto de vista, vale la pena conocer, es más, incluso se puede acampar por una o varias noches en ese lugar de ensueño. Existe en Xoxafi una de las tirolesas más extensas de todo el país, en la cual me atreví a subirme por dos razones: una porque a lo mejor nunca regresaré a este bellísimo lugar y la otra, porque forma parte de la terapia que ejercito para vencer mis miedos malditos. En realidad, confieso, no se siente nada feo, al contrario, es una sensación increible que desde luego recomiendo a cualquiera que deseé sentir una experiencia distinta.

21 de marzo de 2007

CICLOS: EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

De pronto, vi imágenes, relaciones coherentes y procesé diferentes sensaciones. De pronto me di cuenta que estaba soñando, era sólo un sueño más, de esos cercanos al amanecer. De pronto reflexioné sobre lo soñado, analicé y evalué consecuencias de destinos alternos.
De pronto tomé conciencia de que estaba una vez más vivo, y me acordé de agradecerle infinitamente a Dios por esta nueva oportunidad, pues lo había prometido anoche antes de dormirme.
De pronto me dieron ganas de cantar y de sonreírle al nuevo día y en efecto, disfruté como pocas veces mis canciones que he escuchado por años.
De pronto, durante el día, dos chicas distintas me sonrieron de una forma que hace saltar al corazón de alegría.
Entendí que despertar significa renacer y de pronto, confronté a los ciclos: confronté a la nada con la conciencia, comprendí que la nada lleva ventaja, pues encierra a la muerte, al silencio, al fin del tiempo, al fin de la distancia, al ya no despertar nunca, que hasta parece un broma de mal gusto; pero la conciencia por entender y descifrar este punto, me parece que ganó esta desigual lucha; porque el amor que siento por Dios, por la humanidad y por la naturaleza, en realidad puede sentirse, puede verse, gozarse y en ese sentido, la nada no existe, es una noche sin duración que no merece mayores adjetivos, pues después de ella viene otro sueño, un nuevo amanecer y la dulzura de ver amigos, de admirar la belleza que nunca podré tener en mis manos, pero sí en mi espíritu por haberla visto y conocido. Y de pronto, después de este nuevo ciclo, no quedará otra que agradecerle infinitamente a Dios por esa nueva oportunidad, pues lo prometeré en la noche antes de dormirme.

15 de marzo de 2007

GLASS HOUSES

A lo mejor por que ayer disfruté como pocas veces el álbum Glass Houses de Billy Joel mientras hacía mis caminatas de una hora con mis audífonos, -que esta vez fue por el Jardín Pasteur, viendo y mejor, sintiendo, el ayer, el hoy, el mañana, las casas, el atardecer, la gente, la naturaleza, el espíritu lo material y las chicas-, fue que hoy tuve muchas ganas de oír música, y la oí, gracias a Dios.
Ayer mientras caminaba pensando en la vida y muerte, oyendo este álbum tan especial para mi de Joel, recordé el día que compré el vinil en la discoteca Alejandro de la calle Guerrero, iba yo convencido de lo que hacía, pues en mi estación de radio favorita de entonces, los años ochenta: Sono Mil 101 FM, conocí al menos tres canciones del disco que despejaron cualquier duda sobre su compra: ésta resultó ser necesaria. Aquél día cuando adquirí el trabajo de Billy Joel de portada azul, mientras subía por la calle de Gómez Pérez, rumbo a mi casa de Amado Nervo 516, abrazando el fonograma, no resistí la fuerte tentación que llevaba en mis manos, y de plano abrí el disco que estaba guardando para cuando ambos llegáramos a mi tocadiscos: Y oh sorpresa: ¡¡ el disco traía las letras en inglés!! Eso hizo que me entusiasmara todavía más del artefacto que llevaba conmigo y apresuré el paso, todo por escuchar cuanto antes este maravilloso álbum sin par, que muy pronto se convirtió en mi favorito, pues lo oía a todas horas. Es un disco perfecto, de principio a fin y por lo pronto, lo catalogo como una de las producciones más importantes de todos los tiempos, es un disco que puedes oír completo sin quitar la aguja. Y conste que yo soy un beatlémano prejuicioso y radical en tratándose de música. Pero aparte de los Beatles, éste y el de Bob Seger Against the wind, creo son álbumes superiores a todo. El Glass Houses me trae muchos recuerdos y por eso mismo me atrevo a recomendarlo a todos aquellos que deseen oír buena música. Canciones como All for Leyna o I don’t wanna be lonely anymore, son de mucha emotividad.
Contrario a lo que pudiera pensarse de que he ido a muchos conciertos por ser gran melómano y amante sin freno de la música, en toda mi vida sólo he ido a un concierto de Bob Dylan y a otro de Billy Joel ambos en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México, más cinco conciertos de Paul McCartney también en nuestra ciudad capital D.F. A Paul también lo ví en vivo en 1990 en Boston y en 1993 en Houston. En tanto a Ringo Starr lo ví en 1989 en Los Ángeles y en 2003 en San Diego.
Por cierto que hoy en la mañana inventé otra frase (aparte de la que dice “Deja brillar la luz del amor en Pachuca”, o la que reza: “Soy feliz por respirar este aire, pero soy mucho más al compartirlo contigo”), la nueva frase dice: “Si la vida es un sueño, sólo sueña intensamente, no seas tonto” Derechos Reservados. Copyright 2007.

9 de marzo de 2007

UN DÍA EN LA VIDA

Debo repetir que mis deportes favoritos son el ajedrez (que a la fecha practico)y el beisbol. En ese sentido, una vez el Club de los Dispares conformado por Carlos Torres, Cristian Arambula y yo, reflexionamos sobre las desmedidas proporciones que tienen los sueldos de los futbolistas en México, cifras que en algunos casos son diez veces más altas que cierto tipo de funcionarios públicos, pero lo que es peor, que los ingresos de muchos científicos, investigadores, maestros o catedráticos universitarios. En este mundo frívolo del futbol se aplica la premisa romana de que al pueblo hay que darle pan y circo (extiendo mi comentario a las telenovelas y otros programas de entretenimiento banales), aunque a veces es más circo que pan. La gente no tiene la culpa de contribuir con estas desproporciones, pues como cualquier sociedad desorientada, no se puede defender ante la manipulación terrible de los medios de comunicación solapados por algun sector de gobierno poco escrupoloso por convenir así a sus intereses y staus: Me refiero a que la cultura en México está más que desdeñada por el Estado al invertir en ella pocos recursos. Son muy pocos los organismos públicos y privados que se preocupan por elevar el nivel cultural de los mexicanos con alternativas de arte y consumo cultural, pues estas actividades son pocas, caras y distantes. Es mejor echar andar las pasiones por el futbol, para no pensar en las desigualdades económicas ni en la política.
En esa perspectiva, no sorprende ver a esta chica de la foto que por las evidencias, es americanista de hueso colorado (o amarillo, digo, por lo del color de la camiseta)que seguramente echó una apuesta con otro que le va al Pachuca, consistente en que quien perdiera se iba a poner, no se si una hora o menos, en la estructura que aloja la placa que dice que Mariano Matamoros ofició misas en la parroquia de la Asunción y que se encuentra precisamente en el atrio de dicha iglesia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Es obvio que el equipo América perdió y ella tuvo que sentarse por un buen rato arriba de la estructura en una sillita. La chica estuvo mojada y llena de harina, con la camiseta de los Tuzos y con una cartulina que decía: "Estoy haci(SIC)por irle al peor equipo del mundo, el América, reconozco que el equipo de Pachuca es el No. 1, 100% campeón". Esto sucedió el lunes cinco de marzo de 2007, alrededor de las seis de la tarde.

4 de marzo de 2007

ESTÉREO NUEVO (O LA TRUCULENTA HISTORIA DE LOS TOCADISCOS)

Hoy compré a crédito un nuevo reproductor de discos compactos y como siempre, la canción con que lo estrené fue Jealous Guy de John Lennon. Pronto comencé a recordar todos mis anteriores equipos de sonido: el primer tocadiscos que tuve, propio, fue uno que me regaló mi hermana que a su vez se lo habían regalado a ella ya muy viejo tipo portafolios de color verde de dos bocinas pequeñas al que se le caía el plato y tenía que ponerle diurex de diferente grosor al eje para alcanzar la velocidad adecuada, pues revolucionaba a menos de 33 RPM en el caso de los LP´s y a menos de 45 RPM en el de los sencillos, en este oí mis primeros discos de Los Beatles que no eran muchos. Por cierto que si se levantaba el brazo de la aguja, ¡se oía una estación de radio local! Luego mi mamá me regaló otro tocadiscos también portatil de color rojo que funcionaba con corriente alterna pero igualmente con cuatro pilas grandes; más adelante mi mamá me compró una grabadora en Mexico que entonces estaban muy de moda, para oir cintas o audio cassettes. Irene me regaló el primer equipo en forma que tuve que era un panasonic pequeño que luego cambié por uno más grande y en donde escuché infinidad de canciones. Ya cuando trabajaba me compré otro modular, el primero que tuve de pantalla líquida que luego me robaron. Lety Sánchez me regaló (en compensación del otro) un "mini componente" como ahora les llaman, marca Sony de color negro, que todavía tengo arrumbado por ahí. Luego me compré otro de marca bien rara que lo regalé hoy mismo pues poco a poco comenzó a fallar. Finalmente tuve otro de color metálico y que por cierto ya no tenía tornamesa para reproducir acetátos pues como todos sabemos éstos se dejaron de fabricar hace algunos años. Este aparato se lo regalé a Alba y yo me compré el que se ve en la foto con el cual me enfrenté al problema de que no tiene entrada auxiliar que es aquella que sirve para conectar la tele y por ende la video y ahora el DVD para ver conciertos a buen volumen, conflicto que arreglé con una conexión de teléfono, en la entrada para discman. Aparte de estos, también tuve un pequeñito que se lo vendí a Blanca y en mi estudio tengo otro también pequeñito. Los aparatos de música eran y siguen siendo muy importantes en mi vida pues soy un melómano insufrible: lo que más me gusta en la vida es la música y sin ella, simplemente no puedo vivir.

26 de febrero de 2007

ANIVERSARIO VIGÉSIMO PRIMERO CONCIERTO BEATLE

Ya no pudimos publicar todas las fotos más significativas de este momento tan importante para nosotros los que amamos la música, sobre el vigésimo primer aniversario del programa clásico de la radio hidalguense: CONCIERTO BEATLE, el programa más antiguo y de mayor tradición de la radio, al menos en el estado de Hidalgo. No pudimos dar a conocer las mejores imágenes sobre lo que fue el 21 aniversario del programa, pues se perdieron lamentablemente. No obstante recuperamos esta imagen de dos lindas amigas: Damaris y su hermana que como cada año nos acompañan al momento más importante de la radio en Hidalgo y esta otra donde están Vero y Rebeca, conductora y esposa de conductor, respectivamente del mismo.Desde aquí quiero agradecer profundamente a todas las grandes personas que hicieron inolvidable este instante de celebración: Mary Carmen Lomelí, Álvaro Gutiérrez, los famosos y grandes César Aguilera y Francisco Pérez, Adalberto Díaz del grupo Aleph y quien tocó unas rolas como In my life, Azhael (con su guitarra), Johnatan, Hugo, los inumerables invitados y ganadores de premios, la família Ángeles, el licenciado Guillermo, Pablo Méneses, Gaby, Rebeca, el señor David Cárdenas, director de Hidalgo Radio quien nos regaló un alentador comentario y en fin, decenas de llamadas de grandes amigos que siempre nos enorgullece considerarlos como tal y a quienes nos fueron a visitar. Desde luego los estelares Veronica Cabrera, Miguel Dario, Carlos Torres y Cristian Arambula.
Sabemos que faltaron muchísimos a esta magna fiesta, pero las condiciones ahora son distintas y nos damos golpes de alegría de que todavía no nos quiten el programa. Un perdón sincero a todos los que faltaron involuntariamente y a quienes también les debemos el éxito de tanto tiempo, que de suyo les pertenece. Me refiero a mis amigos Los Cuervos y a tantos más.
Les pido amigos, que hagamos esfuerzos para que esta propuesta cultural de Los Beatles no decaiga jamás, sé que contamos entre otros, con la maravillosa gente que es fanática del programa. Y con la ayuda del Buen Dios. Con ese apoyo, nadie nos ganará.

22 de febrero de 2007

CALNALI, 2007

Una de las experiencias más hermosas que he tenido en mi vida, fue vivir de muy cerca, el Carnaval de Calnali, Hidalgo que se llevó a cabo del 17 al 21 de febrero de 2007. Para llegar al poblado que significa en náhuatl "La casa del otro lado del río" ubicado a unos 158 kilometros de Pachuca, hay que pasar y subyugarse por esplendorosos paisajes que provocan de menos, un poderoso y particular arrobo.



Este inigualable festival es el más antiguo de nuestra entidad, el más bello, el más colorido, el más esperado y por mucho el más inolvidable. No solo por la cantidad de personas que participan ni por lo pegajosa, persistente de su música sin par que acompaña las evoluciones y bailes, ni por la cantidad inconmensurable de derroche de energía, entusiasmo, creatividad en cuanto a los bellísimos disfraces y la sana competencia que representa llevar en alto uno de los cinco barrios de la cabecera municipal de este bullicioso rincón serrano. Sólo basta ver a los niños brincar, bailar y sentir el gozo de las representaciones de los vistosos y asombrosos personajes para sentir la vida en plenitud.

14 de febrero de 2007

CONCIERTO BEATLE: ¡VEINTIÚN AÑOS!



El programa clásico de la radio hidalguense, cumple este domingo 25 de febrero de 2007, veintiún años de transmisiones ininterrumpidas al aire, marcando con ello un record en la radio nacional en cuanto a programas temáticos. En efecto, existen otros programas radiales que se dedican a difundir la música del Cuarteto de Liverpool, pero ya sea que han cambiado de nombre, de frecuencia, y hasta de conductores, o bien han dejado de salir al aire por cortas y a veces, por largas temporadas.
En cambio Concierto Beatle, ha tenido diferentes horarios y desde luego muchos colaboradores, pero siempre se ha transmitido por 98.1 FM, Hidalgo Radio, con la peculiaridad de presentar CUALQUIER tipo de música relacionada a los Cuatro Genios, desde canciones prohibidas, hasta ensayos rarísimos y temas completos de más de diez minutos de duración. Es decir, hemos hecho lo que en la radio tradicional nadie se atrevía a imaginar siquiera.
Hay que recordar que fuimos el primer programa de la radio en transmitir música de disco compacto, y de DVD, entre otras primicias.


Algo que también nos distingue, es la presentación de grupos musicales completamente en vivo, que han tocado desde las instalaciones de 98.1 para todo el mundo.

En la foto I se ve a Miguel Serna y Álvaro Ávila (de pie en la puerta), Carlos Torres (sentado), Salvador Shoereder el cantante del grupo que amenizó algún aniversario pasado del programa y unas amigas invitadas, quienes sin su presencia...

En la Foto II Se ve a Aldo René Velázquez entrevistando a Chava y a un lado Álvaro Ávila Cruz.

Nadie debe faltar a esta celebración, donde aparte de obsequiar el famoso disco recopilatorio o anuario, regalaremos un calendario conmemorativo.

1 de febrero de 2007

GLOBOS

¿Que habrá afuera de los globos?
Vivimos inmersos en este mundo predecible
Pero no podemos imaginar que hay más allá de la isla
Nuestros sentidos engañosos
Nos hacen desear ilusiones materiales

¿De que color serán los globos por fuera?
Por ahora no quiero saber
Vivo felíz en este aire reciclado
Admirando otras moléculas más bellas que yo
Sabiendo que respiran mi aire

¿De que estarán hechos los globos?
Eso no importa, lo importante es nuestra era
Lo bueno no es soñar, reflexionar o pensar
No es bueno imaginar, ni desear
¡Lo bueno es sentir, lo bueno es vivir!

¿Porqué nos seducirán los globos?
En ellos viven las noches y los días
En ellos vivirán por siempre, tu y yo

28 de enero de 2007

TENEMOS MAS DE QUINCE AÑOS DE AMARTE, DIOS Y YO

Alba Lenna, antes de nacer ya existías en mi mente
Fuiste de una de mis novelas la principal heroína
Aquella que por sólo ser, sublima admira y domina
Y que por ser mi esperanza, existirás eternamente

Lenna, todo lo que ves es mío y lo que tengo es tuyo
Dios dispuso que te quedes, cuando llegue el retiro
Llevas el nombre de quien en el mundo mas admiro
¡John Lennon, sí, debes pórtalo con mucho orgullo!

Te amo porque eres quien le dio significado a mi ser
El motivo por el cual yo arreglo estas palabras pocas
La ilusión de que perduren mis esperanzas locas
Mi bebé dulce, mi niña tierna, la creación, la mujer

Eres el brillo en mí, la casa, el final del camino
La oportunidad que da Dios para seguir vivo
El sentimiento bello el más dulce y el más festivo
Y por quien dan ganas de enfrentar al destino

Ahora yo soy sólo una tarde y tú eres dulce día
Eres la bendición prometida, que siempre creí
Y acepto que no es mucho si es que sale de mi
Pero con todo mi corazón, te bendigo hija mía

En ti veo el bello amanecer que nunca morirá
Le pido a Dios que siempre este suave amor siga
Estás en el antes, en el después, aquí y allá
Hija, le pido a Dios que a tu corazón bendiga

Cuando acaba el entendimiento, y hasta la fe,
Entonces la intuición me dice y explica
Eres lo mas sublime que tiene Álvaro, lo se
Solo por ti Alba, se lo que el amor significa

Ahora, en el ancho mar tienes tus propias aletas
Tú mi melodía, la sonrisa que blanda estremece
Mi esperanza, mi llanto, mi alegría que crece
Lo mejor, mi orgullo, mi amor mi… Chilletas


Deja brillar la luz del amor en Pachuca

14 de enero de 2007

NO NOS ABANDONES CARIÑO


Don't give up on us, baby
Don't make the wrong seem right
The future isn't just one night
It's written in the moonlight
And painted on the stars
We can't change ours

Don't give up on us, baby
We're still worth one more try
I know we put our last one by
Just for a rainy evening
When maybe stars are few
Don't give up on us, I know
We can still come through

I really lost my head last night
You've got a right to stop believin'
There's still a little love left, even so

Don't give up on us, baby
Lord knows we've come this far
Can't we stay the way we are
The angel and the dreamer
Who sometimes plays a fool
Don't give up on us, I know
We can still come through

It's written in the moonlight
And painted on the stars
We can't change ours

Don't give up on us, baby
We're still worth one more try
I know we put our last one by
Just for a rainy evening
When maybe stars are few
Don't give up on us, I know
We can still come through

29 de diciembre de 2006

HUICHAPAN EN DICIEMBRE


Tardé muchos años en conocer la que con toda seguridad es la ciudad colonial más bella de todo el estado de Hidalgo, no por falta de ganas sino por falta de tiempo, pues Huichapan se encuentra a tres horas de la capital hidalguense, tiempo que sin pretexto, vale mucho la pena recorrer para conocer la ciudad cuyo nombre significa “Río de Sauces”.
Visité ésta belleza el posnavideño día 26 de diciembre de 2006, ¡Ah que hermoso lugar, que nos da mucho orgullo a los hidalguenses! Huichapan no es muy grande, pero está lleno de casas de cantera rosa, calles empedradas y maravillosas construcciones religiosas entre las que destacan la esplendorosa Parroquia de San Mateo, construida entre los años de 1753 y 1763, bajo la dirección del artesano Antonio Simón, que presume dos portadas bellísimas de cantera de estilo churrigueresco, su planta adopta la forma de una cruz cubierta de cañón corrido dividida en cuatro partes. También es digna de una visita, la Capilla del Calvario edificada en los años de 1751 al 1754 y las construcciones franciscanas del siglo XVI.
La antigua población tolteca que después fue una ciudad española, es cuna de notables personajes, entre ellos encontramos a Pedro María Anaya, distinguido militar que alcanzó el grado de general, fue ministro de guerra, (el equivalente a secretario de la Defensa Nacional de hoy), durante la presidencia de José Joaquín Herrera. Fue además diputado y presidente del Congreso, ocupó dos veces la Presidencia de la República como interino, (de hecho es el único hidalguense que ha ocupado la presidencia de la república aunque sea cubriendo un interinato). El general Anaya dirigió la defensa del Convento de Churubusco, durante la intervención norteamericana de 1847 en la cual cayó prisionero, ahí fue cuando pronunció sus inmortales palabras cuando le preguntaron si tenía parque: “Si tuviera yo parque, usted no estaría aquí”. Otros personajes ilustres nacidos en Huichapan son el insurgente Julián Villagrán y el compositor Abundio Martínez.
Uno de los sucesos más importantes y famosos de la historia de Huichapan sucedió el 16 de septiembre de 1812 fecha en que se conmemoró por primera vez en el país, el Grito de Independencia que fue celebrado por el general Ignacio López Rayón y don Andrés Quintana Roo en uno de los balcones del centro de la ciudad, que ahora es un museo.

En julio 15 del año 1868 se le concedió a Huichapan el título de “Ciudad de los Mártires de la Libertad” a través de un decreto estatal.

Yo estoy convencido que dentro de las maravillas arquitectónicas que tiene nuestro estado de Hidalgo, la zona de monumentos arqueológicos de Tula tiene todos los méritos y atributos para proponerse como candidato para ser declarada Patrimonio de la Humanidad misma que pone en su lista el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Hidalgo sólo tiene declarados a dos pueblos mágicos que son Real del Monte y Huasca, una zona típica que es Huichapan mediante el decreto número 128, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo, que emitió el ejecutivo estatal Arq. Guillermo Rosell de la Lama, el 8 de noviembre de 1983 la cual fue una iniciativa de ley para proteger y conservar la zona arquitectónica de la ciudad ribereña de los sauces, misma que actualmente junto a Acaxochitlan, Real del Monte, Mineral del Chico, Tianguistengo, Huasca y Nopala, están en trámite para obtener la declaratoria de zona de monumentos históricos, declaratoria que firma la presidencia de la república. Estamos en espera de que estas zonas de monumentos sean reconocidas como tal, Hidalgo lo merece, sin ninguna duda. Cabe por lo pronto decir que no dejes de visitar Huichapan y degustar los deliciosos alimentos que venden en su mercado, que además es muy económico. El transporte de Pachuca es cada hora y para llegar a la ciudad se pasa por Actopan e Ixmiquilipan, otras dos ciudades históricas que son tela aparte.

14 de diciembre de 2006

EL RELOJ DE PACHUCA

Durante muchos años me ha subyugado y admirado la grandeza y belleza del edificio neoclásico más importante de la ciudad de Pachuca; es más, he soñado que vuelo por encima de todas las construcciones cercanas al monumento, ese que al parecer, solo da la hora, pero en realidad marca toda la vida de nosotros. Recuerdo de mi niñez al camión que cobraba 25 centavos del Centro a Cubitos; entonces el transporte le daba la vuelta a la Plaza Independencia sin tráfico. Es verdad, hace algo ya de tiempo.
Ahora, la plaza, aparte de ser el corazón de la capital, es intento de todos los encuentros posibles, mariachis, chicas lindas, bailarines, patinetos, músicos, pintores, comerciantes, artistas, globeros, mimos, fotógrafos, boleros, paseantes, vendedores de amor, novios, solitarios, quinceañeras, friolentos, rocanroleros, bellezas, miedos, angustias, pensionados, preocupados y un largo etcétera. Todos ellos y muchos más, nos hemos dado cita en nuestro Reloj. Cuantas parejas ahí se han encontrado, cuantos pichones y palomas han dañado inocentemente, a través de los años, -con sus expulsiones vitales- la cantera preciosa, única, que forma ahora la sorprendente construcción.
Hemos estado ahí, desempleados leyendo el periódico, gañanes que ven pasar chicas, todo ello y mucho más es nuestro bellísimo Reloj; y yo estoy locamente feliz de que por fin, hoy, con mucho miedo y sin creérmela, pude subir al andamio aledaño, montado para hacer estudios de conservación y restauración, que yo aproveché gratis. ¡Guau como se ve la ciudad desde aquí! Subí a pesar de que soy un fóbico a las alturas, pero también un perdido de la grandeza que se domina desde allí. Prometo subir a las campanas, haré todo lo posible por conseguirlo, claro, si Dios lo permite. Confío en Él. Por lo pronto: “Gracias Señor por eta gran oportunidad, ya podría morir feliz", yo soy el más enamorado del cerro. Y pude tocar la cúpula.
Deja brillar la luz del amor en Pachuca.

9 de diciembre de 2006

YA YA, MY BONNIE!


El cantante que hizo que Los Beatles fueran finalmente conocidos en el mundo de la música porqué los contrató como banda de respaldo para grabar un disco en 1961 en Hamburgo, Alemania, es el formidable y único Tony Sheridan, quien ya antes había tenido dentro de sus músicos a Ringo Starr. En ese entonces, Sheridan era un artista reputado y Los Beatles apenas comenzaban su carrera, por lo que esta gran oportunidad de actuar a lado del cantante, les abrió innumerables puertas, entre ellas conocer a su manager Brian Epstein quien pulió la imágen de los Escarabajos de Liverpool.
Anthony Esmond O'Sheridan Mac Ginnity, hijo de madre irlandesa y padre inglés, nació el 21 de mayo de 1940 en Norwich, Inglaterra y desde muy pequeño aprendió a tocar el violín, instrumento que sustituyó por la gui¿arra; en 1956 formó su primer grupo.
Tony Sheridan inició de algún modo el fenómeno de la beatlemania con este álbum grabado en estudios germanosy el que muy pronto fue buscadísimo por los coleccionistas.
Ahora por fin, después de 45 años de aquella histórica grabación, el carismático músico británico visitó nuestro país para ofrecer una rueda de prensa, una entrevista en radio y un memorable concierto en el Teatro Metropolitan de la ciudad de México recordando al mismo tiempo el aniversario vigésimo sexto de la muerte de John Lennon.
Ese fue un concierto sin parangón pues abrió el homenaje el destacado grupo Morsa interpretando únicamente canciones del maestro Lennon, sólo que esta vez acompañados de la esplendida orquesta filarmónica llamada Liverpool Ensamble, integrada por los mejores músicos profesionales de México.
Todo comenzó el miércoles seis de diciembre del año 2006 cuando el gran Tony Sheridan ofreció una rueda de prensa a muy pocos medios noticiosos, el lugar fue el Seven Sin, un billar de la calle Cuauhtémoc que alojó grata convivencia entre el legendario artista y los veintitantos reporteros y admiradores que acudimos a cubrir el suceso.
Sheridan se mostró ameno, agradable, simpático, tomando cerveza mexicana y platicando anécdotas inolvidables como cuando Gene Vincet que lo admiraba mucho, lo imitaba tocando la giutarra con el dedo medio de la mano derecha, erecto, pues Sheridan cuando joven, al discutir con una novia rompió un vaso quedándole el dedo para siempre así.
Tony Sheridan se presentó en el hermoso inmueble de la calle Independencia ubicado en el corazón de nuestra capital el ocho de diciembre por la noche. Antecedió a esta inigualable presentación el grupo Morsa quien interpretó con la Liverpool Ensamble, éxitos del Cuarteto de Liverpool como “Soy la Morsa” y “Campos de Fresa por Siempre”.
Después siguió el gran Tony quien maravilló al auditorio por su gran capacidad de plano, ¡¡uf!!bien blusera y rocanrolera, acompañado del verdaderamente versátil y profesional grupo Manhatan con quien a pesar de no haber ensayado nunca antes (de hecho él así acostumbra por eso se le han ido varios bateristas), ofreció un espectáculo sin paralelo en nuestro país. Cantó canciones de Chuck Berry, Bill Haley, Jerry Lee Lewis y hasta “Yesterday” de Los Beatles. Desde luego repasó sus grandes éxitos como “What Id’ Say”, “My Bonnie” y “Ya Ya” que todos conocemos, muy bien pues es la pieza que pone punto final a aquel histórico álbum que todos tenemos en nuestra discoteca.
La gran sorpresa es que el sin par Tony Sheridan culminó el momento inolvidable con “La Bamba” cantada en español y dedicada para los delirantes espectadores que estuvimos en el show irrepetible.
De verdad, ¡¡muchas gracias Tony por venir a México!!

Foto: Rueda de Prensa Tony Sheridan, 6 de diciembre de 2006