28 de agosto de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO TEPEAPULCO, REGIÓN EN PERSPECTIVA


El pasado 26de agosto de 2010, se presentó el libro Tepeapulco, Región en perspectiva en el salón de actos del convento franciscano de Tepeapulco, Hidalgo. Fui invitado a comentar el texto, lo cual agradezco mucho. Hubo muchas personalidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Centro INAH Hidalgo y del Ayuntamiento. Tuve la fortuna que el coordinador del libro, el doctor Morales Damian me firmara mi ejemplar y aquí reseño lo más importante, de esta magnífica obra colectiva, tan significativa para el estado de Hidalgo.

El libro fue coordinado por el Dr. Manuel Alberto Morales Damián y fue editado por la UAEH y Plaza y Valdés editores.

Se trata de una compilación de nueve artículos o capítulos escritos por otros tantos investigadores, todos ellos con doctorado.
El libro se enfoca magistralmente en la historia y antropología de la región de Tepeapulco, los académicos pertenecen a la UAEH, y en el caso de la doctora Angélica Galicia al IIA de la UNAM.

Los temas son relacionados a la arqueo astronomía, historia social, historia política, historia del arte, historia de las mentalidades e historia de la religión; las épocas planteadas son la prehispánica, colonial e independiente.
Es finalmente un gran estudio colectivo sobre un mismo tema, que es la historia regional, Tepeapulco y la altiplanicie pulquera.

CONFIGURACION TERRITORIAL DE TEPEAPULCO

Así se llama el primer capítulo realizado por la doctora Angélica Galicia Gordillo.
El entretenido texto comienza a darnos las coordenadas y extensión del poblado que nos ocupa y que significa en español “Cerro Rodeado”
Nos dice que en la época prehispánica pertenecía a Alcohuacán, luego tuvo ocupación tolteca y finalmente perteneció al dominio azteca.

Ya en el período colonial fue encomienda cuyo titular era Hernán Cortés.
Es didáctico el texto, porque nos habla de las instituciones coloniales como las encomiendas, los corregimientos y los repartimientos para desembocar en las haciendas que eran unidades económicas autosuficientes organizadas en torno a la casa y la iglesia de la hacienda.

Nos describe un cuadro muy completo de las haciendas y ranchos de Tepeapulco.
Finaliza con la organización política de las doce intendencias de la Nueva España.


El siguiente capítulo se llama

ARQUEOASTRONOMIA PREHISPANICA EN TEPEAPULCO, EL CALENDARIO DE HORIZONTE del doctor Sergio Sánchez Vázquez.

La arqueoastronomía es un estudio multidisciplinario en el cual participan la astronomía, la arqueología, las matemáticas, la etnohistoria, la etnografía, la lingüística y la iconografía entre otras.

La cosmovisión y arquitectura prehispánica tenían fuertes influencias de los fenómenos naturales cíclicos y de algunos cuerpos celestes.

Para perfeccionar su sistema calendárico se construyeron algunos observatorios astronómicos como el de Xihuingo que cuenta con algunos marcadores artificiales como cruces punteadas.

La metodología del doctor fue hacer un registro fotográfico digital durante un año para estudiar el comportamiento del sol respecto a ciertos elementos naturales y artificiales, es decir el calendario de horizonte.

El sitio tiene elementos culturales como pintura rupestre y petroglifos. Entre las deducciones que presenta el artículo se cree que el basamento piramidal probablemente se construyó en invierno.

Refiere un pozo cuyo paso de luz en el fondo del momento cenital del sol se da hacia el 18-19 de mayo y hacia el 25-26 de julio, estos registros son similares a los de Monte Albán y Xochicalco.


El siguiente artículo sumamente interesante es del Doctor Gabriel Espinoza Pineda y se titula:

LAS VIÑETAS DE LAS 18 FIESTAS DEL AÑO EN LOS PRIMEROS MEMORIALES.
Los documentos que Fray Bernardino de Sahagún recopiló en Tepeapulco se conocen como Códices Matritenses o Primeros Memoriales; a las imágenes de estos códices se les identifica como viñetas porque están distribuidas entre el texto; se trata de obras pictóricas que desarrollan un discurso independiente del texto, sobre las fiestas o veintenas rituales del año.

Muchas viñetas destacan el sacrificio de un personificador de la deidad con el fin de hacer renacer a esta.

Entre las ceremonias o fiestas encontramos a Atlcahualco, Tozontontli, Toxcatl, Ochpanzitli y catorce fiestas más.

El estudio tan acucioso del doctor Espinoza que es el primero sobre estas imágenes, nos da aparte de los elementos que las constituyen, el nombre de la deidad o personajes representados que se deducen por lo atributos. El objeto de estudio de este trabajo es la identificación de todos los elementos que intervienen en la composición visual. El doctor nos da algunas hipótesis sobre personajes y elementos, y menciona al singular Caballero Coyote que no es referido en ninguna otra fuente. En este esplendido estudio nos señala la vida cotidiana, los bailes, los cantos de las mujeres, las indumentarias que usaban como la tilma o el etzalli que es un guiso de maíz y frijol, nos sugiere que en la viñeta de Ochpanzitli se da el único testimonio de una mujer que sacrifica a otra mujer.

Nos informa también que el dibujo debe leerse de arriba hacia abajo y en un sentido contrario a las manecillas del reloj.

Las descripciones que hace son especialmente didácticas sobre los hombres, rituales y dioses del ciclo anual mesoamericano.


El siguiente artículo se llama

EL AYUNO DE TAMALES DE AGUA, ICONOGRAFÍA DE LA LÁMINA DE ATAMALCUALIZTLI.
Se trata de una festividad religiosa nativa celebrada cada ocho años que se ha propuesto se hacía en honor del nacimiento de Cintéotl-Venus. El ensayo gira en torno a la lámina de Atamalcualiztli que viene en el folio 254 del códice matritense del Palacio Real de Madrid. Nos ofrece el autor algunas reflexiones sobre el lenguaje visual utilizado en la lámina. Hay que señalar que el libro está profusamente ilustrado, lo que nos permite cotejar el texto con las imágenes referidas.

La lámina es una imagen mestiza, es decir, que tiene intercambios, contradicciones y fusiones entre el pensamiento indígena y el europeo. La escena representa una danza con cantos alrededor de la imagen de Tláloc que se enriquece con una montaña, un estanque con serpientes, una corriente acuática y un gran árbol florido, además señala tres construcciones: Un templo, un adoratorio y una casa con techo de palma, que son explicados minuciosamente por el autor. Apunta su razón de ser en la lámina y nos dice por ejemplo que el agua remite al germen de la vida.


EL siguiente artículo que escribe la doctora Raquel Ofelia Barceló Quintal se llama
LOS TESTIMONIOS ALIMENTARIOS RECOPILADOS POR FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN, ALIMENTO DE DIOSES Y ALIMENTO DE HOMBRES.

Como sabemos Sahagún escribió sus memoriales primero en Tepeapulco (Debido a lo cual León Portilla dice que la antropología americana nació en este lugar), Tlatelolco y en el Convento de San Francisco, sus informantes fueron 12 ancianos. La obra de Sahagún incluye 544 ilustraciones y para realizarla se apoyó en el traductor Antonio Valeriano.

La autora nos habla de un sistema alimentario antes y después de la llegada de los españoles. Nos dice que el ciclo del maíz era comparado con el ciclo de vida del hombre. En tanto que a los dioses se les calmaba el apetito con ofrendas de sangre y con olores de alimentos como pulque, tamales, atoles, chocolate y guisos o moles.
Los cuatro cultivos básicos eran maíz, frijol, calabaza y chile, aunque también aprovecharon el amaranto, maguey, nopal, chayote, verdolaga, quelite, epazote, cebolla, cacahuate, guayaba, zapote, capulín, tejocote y chirimoya. Los antiguos también incluían en su dieta algunos animales como perro, liebre, venado, armadillo, codorniz, patos, tortuga, charales, chinicuiles y huevos de guajolota entre otros.
La alimentación variaba de acuerdo a las fiestas y después se enriqueció con algunos productos que introdujeron los españoles como naranja, limón, toronja, pera, manzana, ajo, col, chicharos, ejote, garbanzo, lechuga, pepino y cerdo, desde luego el más notable fue el trigo con el que elaboraban pan.


El siguiente artículo del libro se llama

POBLACION INDIGENA EN LA JURISDICIÓN DE TEPEAPULCO EN EL SIGLO XVI: ENCOMIENDA, TRIBUTO Y TRABAJO.

Firmado por Francisco Luis Jiménez Abollado y Verenice Cipatli Ramírez Calva. Durante el periodo colonial Tepeapulco fue encomienda de Hernán Cortés y antes fue un pueblo sujeto a Texcoco al que tributaba en especie y en mano de obra.
Hacia el año de 1800 Tepeapulco, Apan y Tlanalapa eran todavía pueblos de indios. En la región se desarrolló de manera importante la ganadería debido a las grandes llanuras, lo que dio paso a la hacienda, la unidad productora y base de la configuración regional donde nació la famosa tienda de raya.

La encomienda que pertenecía a Cortés pasó por ciertos litigios a manos de los oidores Matienzo y Delgadillo, después hubo lo que se llamó el repartimiento forzoso de indios los cuales tenían que trabajar en diferentes sitios como las minas de Pachuca.

La Doctora Rosalba Francisca Ponce Riveros hizo un interesante trabajo titulado
UNA APROXIMACIÓN AL CATOLICISMO POPULAR EN TEPEAPULCO: DOS PARROQUIAS COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS.

Otro texto interesante que comienza a discernir sobre la búsqueda de trascendencia o el sentido de vida que de alguna forma procuran las religiones y que son el puente entre el hombre y lo sagrado.

Una vez implantada la religión católica en México, la estructura de la iglesia se acomodó en las partes más importantes del territorio. Así encontramos dos parroquias en Tepeapulco: La parroquia de San Francisco de Asís y La Parroquia de Santa María de Guadalupe, la primera católica tradicional y la segunda adscrita al Sistema Integral de la Nueva Evangelización. La autora nos explica de manera muy detallada amena y convincente las diferencias de una y otra. En su intensa investigación señala entre sus informantes a Francisco Montaño. Hace una descripción maravillosa de la imagen del Padre Jesús de Tepeapulco que es una escultura de madera articulada. La doctora Ponce nos cuenta sobre el viacrucis es decir la pasión de Cristo que comienza con el Domingo de Ramos, el Lavatorio de pies, la Última cena, la Aprehensión, el Juicio, el. Camino al calvario y la Crucifixión. Nos explica a través de cuadros esquemáticos como funcionan las parroquias y las capillas o colonias que comprenden. No omite las peregrinaciones, que aparte de vistosas son muy emotivas.

En este contraste exacto de las dos parroquias señala las diferencias: en tanto que la de Tepeapulco tiene entre otros la adoración nocturna, la de Guadalupe hace labor social y visiteos. La primera venera la imagen de Jesús y la segunda lleva el mensaje de Jesús a las calles y a las casas.


El siguiente artículo que tiene este esplendido libro se llama

LA EXPERIENCIA INDUSTRIAL EN LA PLANICIE PULQUERA: CONTINUIDADES Y RUPTURAS
De la doctora Adriana Gómez Aiza, en este trabajo nos refiere la ubicación geográfica de la Altiplanicie Pulquera que junto al Valle de Tulancingo y la Comarca Minera forman parte de la Cuenca de México.

Nos expone razonadamente los motivos y porqués para elegir el Valle de Irolo como asiento para el complejo industrial de Ciudad Sahagún que son el sistema carretero, la línea de energía Necaxa- México el oleoducto y gaseoducto de Poza Rica- México.
La autora nos comenta que existen cuatro tipos de textos sobre el particular: Los históricos, las apologías del proyecto industrial, los estudios sobre organización gremial y las notas periodísticas o de opinión sobre las actuales condiciones del lugar y la población involucrada. Los primeros se refieren a los monumentos arqueológicos y coloniales, los segundos a los beneficios económicos y sociales que trajo a la región el complejo, los siguientes que en su mayoría son tesis de grado, hablan sobre el sindicalismo y los últimos sobre la problemática actual, el cierre de empresas y el anuncio de reactivación de otras y sus desencadenantes naturales como la prostitución, el narcotráfico, el subempleo y comercio informal entre otros.
En el recuento histórico la autora nos informa que el Altiplano Hidalguense fue cuna de las estancias de ganado mayor de toda la Nueva España.

Una planta prodigio, el maguey manso resistió el agotamiento de las tierras de labor y se constituyó en el pilar de la economía a nivel local y nacional.

Nacieron entonces las muy bellas haciendas como Ocotepec y Tepetates pero la fábrica de pulque cayó al no poder competir con la moderna industria cervecera. Nos dice con mucho acierto que es una ironía que en la actualidad el principal producto agrícola en los Llanos de Apan sea la cebada.

Nos hace una explicación financiera y económica de cómo se llegó al estado de crisis que afectó a otras entidades como Puebla en lo relacionado al textil y Yucatán en el henequén.

En un momento dado descendió la demanda de materias primas, se vinieron abajo los productos de exportación y se minimizó el circulante de divisas.

El complejo industrial fue solicitado por el gobernador Quintín Rueda Villagrán para el estado de Hidalgo y el presidente de México, Miguel Alemán inició la edificación de Sahagún que dio origen a la primer ciudad planeada del país con conjuntos habitacionales y áreas de esparcimiento; Carlos Lazo fue el arquitecto diseñador, ahí se establecieron las empresas DINA, Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, Siderúrgica Nacional y Renault entre otras.


En la época de mayor auge, Sahagún dio empleo hasta a 30,000 operarios y aportó cerca del 30% DEL PIB estatal, sin embargo los excesos trajeron la ruina de la ciudad industrial modelo, el trabajador no pagaba agua, predial, luz, tenía transporte gratuito lo mismo que alimentos. Las mafias sindicales y de directivos colapsaron las buenas intenciones.

Actualmente solo BOMBARDIER, La Antigua CNCF pero ahora de capital canadiense sigue trabajando y espera el permiso para fabricar partes de avión.

En la mayor bonanza las dos terceras partes de la población empleada era originaria de otros lugares, había muchos extranjeros: italianos, japoneses, franceses, norteamericanos y chilenos, que eran refugiados políticos.

Llegado el momento en que se cambió el régimen de propiedad los inquilinos que vivían en Sahagún se convirtieron en dueños de sus casas.

El último artículo de este formidable libro se llama

DE LOS CORREDORES TURISTICOS A LOS ITINERARIOS CULTURALES: LA REGIÓN DE TEPEAPULCO COMO MODELO.

De la doctora Natalia Moragas Segura. Este magnífico trabajo nos señala varios conceptos como el polémico de valor de uso de un bien patrimonial. Dice que si molesta la palabra “Uso” deberá entonces decirse “La incorporación del bien dentro de las dinámicas culturales y sociales”.

Propone como alternativa del turismo de playa y sol (y yo le agregaría de Montaña) al turismo cultural.

Nos dice la doctora que debe existir una estrecha colaboración entre el órgano nacional y las entidades federativas para lograr el desarrollo sustentado.
Sugiere que se debe remodelar el corredor de Tepeapulco, canalizar la inversión local a un turismo familiar y rural.

Finalmente apunta que ya no sorprende tanto el concepto de Marketing aplicado al patrimonio cultural.

En la actualidad la gestión cultural y el diseño de proyectos culturales es todavía un oficio en construcción.

En definitiva, es un excelente libro que vale la pena disfrutarlo y consultarlo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

perdon yo queria si no es indiscresion preguntar al autor del comentario de ASK ME WHY cual es la chica ala cual se la dedica

Anónimo dijo...

jajaja claro si no es intimo

Anónimo dijo...

Wwq qqqqqq