
De entre aquellas excepcionales piezas del séptimo arte, destaca Ahí Está el Detalle, una divertidísima cinecomedia del extraordinario Juan Bustillo Oro realizada en 1940.
Así sin más, considero a esta singular realización donde Cantinflas se lleva las palmas, mi agradecimiento y admiración profunda, como la mejor película mexicana de todos los tiempos (que es mucho decir) y una verdadera obra de arte del cine mundial.
Creo que jamás me cansaré de disfrutarla ni de reírme por las situaciones chuscas, las grandes actuaciones de actores de irrepetible calidad y los inmejorables diálogos inteligentes, bien pensados, agudamente recreados y de tan feliz memoria.
La trama (con argumento más que original) que al parecer es simple, se desarrolla y complica mientras más avanza el film que en ningún momento se le nota un momento flojo. Confusiones y argucias aderezan la película de principio a fin y los solazados enredos hacen pasar un rato verdaderamente delicioso al espectador.
La película resulta además, un claro ejemplo de la historia de las mentalidades y del comportamiento deseable en la sociedad de la primera mitad del siglo XX. En el argumento se trasluce una sublectura que por ahora no es momento de abordar.
Durante 112 minutos muy vivos y alegres, actores de la talla del gran Joaquín Pardavé (a quien tanto admiro), de la estupenda Sara García, Dolores Camarillo, la guapisíma Sofía Álvarez y desde luego el inigualable Mario Moreno, nos mantienen con las manos en el estomago por la risa, y con la admiración en los ojos por tan formidable trabajo.
A modo de sinopsis puedo decir que el argumento trata de una simpática persona llamada Pacita que es la criada de una casa pudiente, tiene que matar por ordenes de su patrón a un perro rabioso pero al no poder hacerlo por remordimiento, le pide el favor a Cantinflas un vago y novio suyo que va todas las noches a cenar gratuitamente a la casa. Al mismo tiempo Bobby, -un gánster y antiguo novio de Lolita del Paso esposa del celoso Don Cayetano el patrón de Pacita- quiere chantajear a Lolita con unas cartas antiguas. Misteriosamente Bobby el gánster (que se llama igual que el perro), es encontrado muerto. En tanto Cantinflas es confundido por Don Cayetano como el hermano de Lolita a quien esperaban para recibir una jugosa herencia. Cantinflas que para aprovecharse de la casa permite que lo crean Leonardo del Paso, recibe la visita de su concubina Cleotilde Regalado y de sus ocho hijos. Al ver esto Don Cayetano los quiere casar y en eso irrumpe la policía queriendo aprehender al verdadero Leonardo y Cantinflas con tal de no casarse admite ser Leonardo. Lo llevan a juicio y ahí el reo revuelve todo a tal grado que su defensor de oficio le tapa la boca con tal de que su defendido no se siga hundiendo. En eso aparece el verdadero Leonardo y explica la muerte del gánster que fue en legítima defensa. Así Cantinflas ya exculpado regresa a cenar todas las noches con su detalle: Pacita.
La producción de mi película favorita corre a cargo de Grovas Oro Producciones; la fotografía es de Jack Draper, la incomparable música, (danzones deliciosos y buenísimos ¡¡mmm!!) son de Raúl Lavista; el guión es de Humberto Gómez Landero y Juan Bustillo Oro; la edición es de Mario González.
Los personajes de la película y actores que los caracterizan son los siguientes:
Mario Moreno.... Cantinflas/"Leonardo del Paso"
Joaquín Pardavé.... Cayetano Lastre
Sara García.... Clotilde Regalado
Sofía Álvarez.... Dolores del Paso
Dolores Camarillo.... Pacita
Conchita Gentil Arcos.... Vecina de doña Cleotilde
Manuel Noriega.... Juez
Antonio R. Frausto.... Defensor
Agustín Isunza.... Fiscal
Antonio Bravo.... Bobby Lechuga, "El Fox Terrier"
Francisco Jambrina.... Leonardo del Paso
Joaquín Coss.... Magistrado
Eduardo Arozamena.... Juez sordo
Rafael Icardo.... Comisario tonto
Alfredo Varela, Jr..... Escribiente
Ángel T. Sala.... Inspector
Estanislao Schillinsky.... Ayudante del juez sordo
Max Langler.... Policía
Narciso Busquets.... Uno de los "hijos" de Cantinflas
El siguiente dialogo que obtuve de la pelicula es cuando Don Cayetano convencido por su esposa de que el extraño es hermano de ella, es decir cuñado de él, platica con Cantinflas a quien creé Leonardo:
-Cantinflas: Bueno, ahora si manito, aclarados ya todos los puntos y arreglado que nos estimamos mucho, yo creo que, que ahora si me retiro
-Don Cayetano: De ningún modo, querido cuñado
-Cantinflas: ¿Cuñado? Ahora sí me amoló, ¿A poco…? Pues si ni tengo. Pues y a poco que si yo iba a permitir
¿A poco usted y mi hermana?
-Don Cayetano: Pues si hombre, ¿no nos casamos hace tres años?
-Cantinflas: Otra vez con lo del marido.
-Don Cayetano: Naturalmente
-Cantinflas: Y luego otra vez hermano, y luego otra vez cuñado y al rato va a resultar que usted es mi padre
-Don Cayetano: Es verdad. Eso iba a decir
-Cantinflas: No te digo, hombre
-Don Cayetano: Iba a decirte, que puedes verme como un verdadero padre
-Cantinflas: ¿Por qué no te acuestas, hombre?
-Don Cayetano: Para hablarte así, me autorizan mi experiencia y mi posición
-Cantinflas: No me digas
-Don Cayetano: Si, de hoy en adelante esta casa es tuya, tuya mi mesa y tuyo todo lo que tengo
-Cantinflas: ¿Todo, lo que tienes?
-Don Cayetano: Todo
-Cantinflas: No, no, no mira no me duermas manito, porque a lo mejor uno se lo cree y luego es peor.
Fíjate que tú tienes una mujer, muy bonita
-Don Cayetano: A propósito, voy a traerla
-Cantinflas: Bueno, ¡eh! entonces cuando la traiga, no se raje ¡eh!, no se me vaya a rajar.
Entonces entra Pacita la novia de Cantinflas a quien lo ve fumar un puro en la sala con los pies extendidos:
-Pacita: ¡Alabado sea Dios!
¡Cantinflas, por todos los Santos!
¿Qué haces aquí?
-Cantinflas: ¿Tú también, hombre?
-Cantinflas: Ya vienes a molestar, ya se aclaró el punto
-Pacita: ¡Puede verte el señor!
-Cantinflas: ¡Pus si, ya me vio, hombre!
-Pacita:¿Y que paso?
-Cantinflas: Nada, pues estamos encantados
-Pacita: Pero…
-Cantinflas: Fijate, resultó mi marido, mi cuñado, mi hermano y mi papá, ¡¡¡si a mí ya me extrañaba que yo no tuviera familia!!!
Se dice que en Ahí está el detalle su director basó la escena final en acontecimientos reales de 1925. Las primeras cantinfladas del cine fueron inspiradas por las declaraciones del criminal Álvaro Chapa.
Cantinflas debutó en el cine con un pequeño papel en No te engañes corazón (1936) de Miguel Contreras Torres. Tres años después, su filmografía aumentaba a cuatro títulos, entre ellos Águila o sol (1937) de Arcady Boytler y El signo de la muerte (1939) de Chano Urueta. Aunque sus directores permitieron que el histrión hiciera gala de la capacidad de improvisación que lo había convertido en el ídolo del público carpero, ninguno de ellos logró aprovechar su presencia en estas películas. Todo hasta el éxito de la película en comento.
La importante parte técnica de la producción dentro de la pelicula fue así: Fotografía Lauron Draper (A S C); Escenografía Carlos Toussaint; Sonido R C A alta fidelidad Ing. Rafael Esparza; Edición y montaje Mario González; Jefe de producción Ricardo Beltri; Asistencia de dirección Felipe Palomino; Maquillaje (Max Factor).- Fraustita; Unidad Técnica Continental; Estudios y laboratorios C.L.A.S.A.
Les invito a verla, es una ¡gran película! A mi me da una terrible felicidad.