I'm in the mood for love, simply because you're near me, funny, but when you're near me, I'm in the mood for love. Heaven is in your eyes, bright as the stars we're under, oh, is it any wonder? I'm in the mood for love. Why stop to think of whether, this little dream might fade? Let's put our hearts together now we are one, I'm not afraid. If there's a cloud above if it should rain, we'll let it, but for tonight forget it, I'm in the mood for love. Why stop to think of whether his little dream might fade? let's put our hearts together now we are one, I'm not afraid. If there's a cloud above, if it should rain, we'll let it but for tonight forget it, I'm in the mood for love.
30 de diciembre de 2007
I´M IN THE MOOD FOR LOVE
I'm in the mood for love, simply because you're near me, funny, but when you're near me, I'm in the mood for love. Heaven is in your eyes, bright as the stars we're under, oh, is it any wonder? I'm in the mood for love. Why stop to think of whether, this little dream might fade? Let's put our hearts together now we are one, I'm not afraid. If there's a cloud above if it should rain, we'll let it, but for tonight forget it, I'm in the mood for love. Why stop to think of whether his little dream might fade? let's put our hearts together now we are one, I'm not afraid. If there's a cloud above, if it should rain, we'll let it but for tonight forget it, I'm in the mood for love.
9 de diciembre de 2007
THE BELADIES
No me sorprendió mucho que Catalina Sarraceno, guitarra rítmica y voz pricipal, hiciera el papel de John Lennon, pues casi siempre este personaje lo representa, o el más importante integrante del grupo tributo al Cuarteto, o de plano el más virtuoso (y en este caso la más bella). De eso no hay vuelta de hoja, (quien no quisiera tener una esposa así, ¡mmm!).
La semana latinoamericana sobre Los Beatles de este 2007 estuvo impregnada de grupos de Venezuela, Estados Unidos, Chile, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina, quienes le dieron un realce único al gran evento celebrado en el lejano sur de nuestro continente el cual se viene realizando desde hace siete años.
Quedé gratamente sorprendido por la calidad de grupos que se presentaron en el concurso y de la variedad de canciones distintas que se ejecutaron como “Bésame Mucho” y otras de la BBC que le dieron gran originalidad al homenaje. ¡Que buenos grupos tributan lo mejor de sí para Los Beatles alrededor del mundo!Yo nunca había visto una versión de Los Beatles en femenino y vaya fue que fue doblemente hermoso, pues por una parte está la música de los Cuatro Genios de Liverpool y por otra la interpretación con bellas voces e instrumentos de cuatro linduras.
2 de diciembre de 2007
LOS BEATLES: TECNOLOGÍA Y AÑORANZA
Una de las más importantes actividades del festival fue la mesa redonda realizada el sábado 1 de diciembre de 2007 en donde participamos como panelistas: Ricardo Calderón, organizador del festival y de gran trayectoria, Luís Limón, conductor de un programa de radio dedicado a Los Beatles que se realiza en la ciudad de Puebla, Cesar Aguilera, escritor altamente reconocido sobre el Cuarteto de Liverpoool y un servidor representando a Hidalgo, moderados por Francisco Pérez, otro especialista de gran prestigio.
Yo quedé marcadamente fascinado por la respuesta de la gente al tema que se debatió en la mesa que fue “La Beatlemanía en el siglo XXI”. En mi participación comenté que los nuevos fans no sufren mucho en cuanto la adquisición de material beatle, pues con un poco de talento, recursos y paciencia pueden descargar en menos de tres horas, todo el material en audio (y ahora en video) de Los Beatles que a los viejos coleccionistas nos tardó años y mucho esfuerzo económico y logístico en conseguir. La cibernética y la tecnología digital son asombrosos
Hoy día con los nuevos avances, casi cualquiera puede jugar a ser el productor 2008 de los Beatles, con arreglos hechos a la medida, e investigar aspectos que el 5.1 y el mash up nos ofrecen, por poner un sólo ejemplo. Antes lo novedoso era el estéreo o el sonido cuadrafónico, ahora es el multitrack.
Sin embargo, yo sigo siendo un romántico y prefiero el viniíl, a la música masterizada o digitalizada. Esa es la original y dichosos los que la conocimos con todos sus errores y desperfectos. Las portadas eran todo un arte y se podían visualizar y apreciar de una manera que ahora no permite el compac disc dadas sus medidas tan reducidas.
En esta desproporcionada comparación entre lo moderno y lo antiguo, creo que unos ganan poco y otros pierden mucho. Me refiero a los pros y contras que defienden los coleccionistas viejos en oposición a los admiradores nuevos.
Los viejos creen tener el derecho a casi todo, empero los jóvenes tienen en la vanguardia la voz cantante.
Entre las grandes ventajas que le veo a la modernidad, está la de la enorme facilidad que existe hoy de conseguir el material de Los Beatles, sea en audio o en video, gracias a los formatos MP3 y MP4, digamos.
Nada se compara a la calidad de audio de los discos compactos. Además que son terriblemente baratos, basta quemar un disco que cuesta unos cinco pesos y ya se es dueño de la música. Descargar de Internet es otra opción.
Los contras también son de considerar, pues el cerebro humano al recibir tanta información de repente, no valora ni disfruta las valiosas gotas de agua que se espacian en el tiempo contrastado con un chorro instantáneo del líquido. Además se pierde la emoción y gusto del coleccionismo pues equivale a comprar un álbum de estampas ya lleno.
De cualquier forma Los Beatles están, han estado y estarán en todos los formatos disponibles que ha inventado el hombre o que aún le falta por desarrollar: Vinil, audiocinta, carrete, minidisc, Beta, VHS, video laser, disco compacto, DVD, I pod.
Cada generación debe vivir y disfrutar su momento con los avances tecnológicos que la ciencia le permita, así sea una rokcola de los años sesenta instalada en una nevería, o la pantalla gigante en tercera dimensión que proyecte una película relacionada a Los Beatles.
1 de diciembre de 2007
LENGUAJE CIUDADANO
Una vez nuestro instructor nos pidió que hiciéramos una narración sobre una hipótesis fantástica, aquella debía ser rápida (en dos o tres minutos) sobre cualquiera de los siguientes tres supuestos: ¿Que pasaría si ninguna persona pudiera morir? ¿Que pasaría si despertara yo sólo en el mundo? ¿Que pasaría si apareciera en este momento un ángel en el salón?
Yo escribí sobre la primera y mi redacción le gustó mucho al maestro lo que significó un verdadero halago para mí por venir el comentario de su persona. He aquí la tontería que hice:
“Si ninguna persona pudiera morir, habría que determinar primero si pueden tener hijos o no. Si pueden tener hijos el mundo sería imposible por la falta de alimentos y otros satisfactores materiales, sociales y espirituales. Los creyentes le pedirían a Dios que les quitara la maldición de la vida, o al menos el terrible castigo de la reproducción.
Si no pueden tener hijos, la pregunta sería ¿De donde nacieron ellos?”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)