El lugar es esplendoroso, bello e inmejorable. Luego del marco abrumador, escuchar obras clásicas de gran belleza como la danza húngara de Brahms, creo que es un complemento maravilloso. Y todo se lo debo al INAH. Repito que si fuera yo rico, haría todo esto gratis, ¿quien no?.
31 de marzo de 2007
CONCIERTO EN XOXAFI
El lugar es esplendoroso, bello e inmejorable. Luego del marco abrumador, escuchar obras clásicas de gran belleza como la danza húngara de Brahms, creo que es un complemento maravilloso. Y todo se lo debo al INAH. Repito que si fuera yo rico, haría todo esto gratis, ¿quien no?.
LA TIROLESA DE XOXAFI
21 de marzo de 2007
CICLOS: EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

De pronto tomé conciencia de que estaba una vez más vivo, y me acordé de agradecerle infinitamente a Dios por esta nueva oportunidad, pues lo había prometido anoche antes de dormirme.
De pronto me dieron ganas de cantar y de sonreírle al nuevo día y en efecto, disfruté como pocas veces mis canciones que he escuchado por años.
De pronto, durante el día, dos chicas distintas me sonrieron de una forma que hace saltar al corazón de alegría.
Entendí que despertar significa renacer y de pronto, confronté a los ciclos: confronté a la nada con la conciencia, comprendí que la nada lleva ventaja, pues encierra a la muerte, al silencio, al fin del tiempo, al fin de la distancia, al ya no despertar nunca, que hasta parece un broma de mal gusto; pero la conciencia por entender y descifrar este punto, me parece que ganó esta desigual lucha; porque el amor que siento por Dios, por la humanidad y por la naturaleza, en realidad puede sentirse, puede verse, gozarse y en ese sentido, la nada no existe, es una noche sin duración que no merece mayores adjetivos, pues después de ella viene otro sueño, un nuevo amanecer y la dulzura de ver amigos, de admirar la belleza que nunca podré tener en mis manos, pero sí en mi espíritu por haberla visto y conocido. Y de pronto, después de este nuevo ciclo, no quedará otra que agradecerle infinitamente a Dios por esa nueva oportunidad, pues lo prometeré en la noche antes de dormirme.
15 de marzo de 2007
GLASS HOUSES

Ayer mientras caminaba pensando en la vida y muerte, oyendo este álbum tan especial para mi de Joel, recordé el día que compré el vinil en la discoteca Alejandro de la calle Guerrero, iba yo convencido de lo que hacía, pues en mi estación de radio favorita de entonces, los años ochenta: Sono Mil 101 FM, conocí al menos tres canciones del disco que despejaron cualquier duda sobre su compra: ésta resultó ser necesaria. Aquél día cuando adquirí el trabajo de Billy Joel de portada azul, mientras subía por la calle de Gómez Pérez, rumbo a mi casa de Amado Nervo 516, abrazando el fonograma, no resistí la fuerte tentación que llevaba en mis manos, y de plano abrí el disco que estaba guardando para cuando ambos llegáramos a mi tocadiscos: Y oh sorpresa: ¡¡ el disco traía las letras en inglés!! Eso hizo que me entusiasmara todavía más del artefacto que llevaba conmigo y apresuré el paso, todo por escuchar cuanto antes este maravilloso álbum sin par, que muy pronto se convirtió en mi favorito, pues lo oía a todas horas. Es un disco perfecto, de principio a fin y por lo pronto, lo catalogo como una de las producciones más importantes de todos los tiempos, es un disco que puedes oír completo sin quitar la aguja. Y conste que yo soy un beatlémano prejuicioso y radical en tratándose de música. Pero aparte de los Beatles, éste y el de Bob Seger Against the wind, creo son álbumes superiores a todo. El Glass Houses me trae muchos recuerdos y por eso mismo me atrevo a recomendarlo a todos aquellos que deseen oír buena música. Canciones como All for Leyna o I don’t wanna be lonely anymore, son de mucha emotividad.
Contrario a lo que pudiera pensarse de que he ido a muchos conciertos por ser gran melómano y amante sin freno de la música, en toda mi vida sólo he ido a un concierto de Bob Dylan y a otro de Billy Joel ambos en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México, más cinco conciertos de Paul McCartney también en nuestra ciudad capital D.F. A Paul también lo ví en vivo en 1990 en Boston y en 1993 en Houston. En tanto a Ringo Starr lo ví en 1989 en Los Ángeles y en 2003 en San Diego.
Por cierto que hoy en la mañana inventé otra frase (aparte de la que dice “Deja brillar la luz del amor en Pachuca”, o la que reza: “Soy feliz por respirar este aire, pero soy mucho más al compartirlo contigo”), la nueva frase dice: “Si la vida es un sueño, sólo sueña intensamente, no seas tonto” Derechos Reservados. Copyright 2007.
9 de marzo de 2007
UN DÍA EN LA VIDA
En esa perspectiva, no sorprende ver a esta chica de la foto que por las evidencias, es americanista de hueso colorado (o amarillo, digo, por lo del color de la camiseta)que seguramente echó una apuesta con otro que le va al Pachuca, consistente en que quien perdiera se iba a poner, no se si una hora o menos, en la estructura que aloja la placa que dice que Mariano Matamoros ofició misas en la parroquia de la Asunción y que se encuentra precisamente en el atrio de dicha iglesia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Es obvio que el equipo América perdió y ella tuvo que sentarse por un buen rato arriba de la estructura en una sillita. La chica estuvo mojada y llena de harina, con la camiseta de los Tuzos y con una cartulina que decía: "Estoy haci(SIC)por irle al peor equipo del mundo, el América, reconozco que el equipo de Pachuca es el No. 1, 100% campeón". Esto sucedió el lunes cinco de marzo de 2007, alrededor de las seis de la tarde.
4 de marzo de 2007
ESTÉREO NUEVO (O LA TRUCULENTA HISTORIA DE LOS TOCADISCOS)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)