
29 de abril de 2007
ESTOY EN CASA

CONOCIENDO HIDALGO: EL CERRO ALTO DE SANTA MÓNICA

Por todo lo anteriormente descrito, bien vale la pena visitar esta maravilla natural, que aparte de proporcionarnos ejercicio, conocimiento y sosiego espiritual, es necesario preservar y difundir para lograr la conservación sustentable de este sitio natural. Apoyemos las iniciativas derivadas del ecoturismo que también son una fuente inagotable de esparcimiento y aventura. Yo lo recomiendo ampliamente.
23 de abril de 2007
EL AUTOR DE "TUS OJOS" EN EL PROGRAMA

Creo que dentro de ellos sobresale Rafael Acosta, no tanto por la fama que carga en su espalda sino por la amabilidad que lo caracteriza y por que definitivamente es uno de los grandes pioneros del rock and roll mexicano.
Acosta formó parte de aquél imprescindible grupo de estudiante universitarios que grabó en diciembre de 1958 un disco que incluía los himnos “No soy un rebelde” y “Tus ojos”, quien según Violeta Torres es la primera canción de rock con contar registro ante la Sociedad de Autores y Compositores y es además la canción más grabada por otros artistas e incluso en otros idiomas del rock and roll en español. Lo cierto es que el tema es de una belleza irreprochable. “Tus ojos” no es la única composición exitosa de Rafael Acosta, también se le recuerda mucho su hit “Viva Zapata”
Otro mérito que tienen Los Locos del Ritmo es que fueron el primer grupo latinoamericano en grabar covers de Los Beatles en español: “Las mellizas” entre otras.
Pues bien, Rafael estuvo en nuestro programa de radio y no solamente habló de Los Beatles y su influencia, sino que presentó ¡¡¡UNA CANCIÓN COMPUESTA POR ÉL MISMO PARA JOHN LENNON!!!.y que hasta donde se sabe es inédita.
De buena memoria y charla amena creo que el exbaterista de Los Locos del Ritmo, el primer grupo rocanrolero de nuestro país, nos hizo pasar un momento muy agradable lo cual el auditorio y los que conducimos el programa, le agradecemos sinceramente.
15 de abril de 2007
DE VUELTA A CASA
Sucedió que de pronto, este nuevo vecino, o mejor dicho, inquilino, adoptó el lazo que usa mi mamá para colgar su ropa lavada. Eso sí, el delicado visitante volaba si alguien entraba a su cuarto o se le molestaba prendiendo la luz de su nueva casa.
Este comentario es muy digno de hacerse, porqué hay en la unidad habitacional Pachoacan, cientos de departamentos y vino a elegir precisamente el nuestro para curar la fatiga. Podría pensarse que al intruso le gustan Los Beatles o el rock, las baladas en inglés, el danzón y hasta las canciones italianas que siempre se escuchan obligatoriamente aquí, pero mejor me quedo con la idea de que el lazo representa una buena cama y un confortante descanso después de un ajetreado día de andar volando aquí, volando allá, buscando el alimento diario, buscando amor, y disfrutando la maravillosa creación. Es bueno desplazarse por el cielo azul, sentir el aire en el rostro, sentir, finalmente, la vida. Al fin y al cabo, el hogar está siempre ahí, esperandonos, quieto, cálido, amoroso y sin preguntas.
Sin embargo en otras ocasiones, al mirar el lazo vacío, me acuerdo de la canción de John Lennon que dice. Una vez yo tuve una chica o debo decir ¿ella me tuvo a mi? El pájaro ha volado...
7 de abril de 2007
HISTORIAS URBANAS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)